
La retícula, el lenguaje arquitectónico de NOEM
Una retícula es una composición de líneas, utilizadas como soporte geométrico para estructurar contenidos. En el caso particular de las casas NOEM, consiste en una herramienta que nos ayuda a articular el espacio vacío, dotándolo de orden y coherencia. Algo muy similar pasa con la comunicación, que a través del lenguaje, articula “la nebulosa” del pensamiento.
“El lenguaje es una retícula y la retícula es un lenguaje”. Ellen Lupton, Abbott Miller en el libro El ABC de la bauhausMuchos arquitectos han usado la retícula como lenguaje en sus obras a lo largo del tiempo y hoy en día sigue siendo vigente. Ejemplos evidentes en todas las facetas de la profesión como la Eixample de Cerdà o la capilla Ronchamp de Le Corbusier lo demuestran .




La importancia de esta herramienta en los diseños NOEM está en su triple función. En primer lugar, organiza y ordena los usos en zonas, con criterios funcionales. En segundo lugar, estructura la complejidad constructiva, simplificando las medidas. Y en tercer lugar, define la estética, marcando ritmo y equilibrio.
En el caso de la Casa Saüc, desarrollada por NOEM, su diseño y funcionamiento sigue un esquema formado por una retícula de 3 barras. Esta retícula se ve reflejada en las dos plantas y define la estética de la fachada sur.
La primer barra, coloreada en naranja, concentra los servicios, dando cabida a las zonas húmedas, zonas de stock y zonas de instalaciones; la barra de color blanco alberga los principales espacios de circulación y comunicación visual; y finalmente, la barra de color gris, da cabida a todas las habitaciones y zonas de convivencia de la casa.


Cuando en la arquitectura entra en juego la cuarta dimensión (el tiempo), y los edificios se piensan como elementos evolutivos y cambiantes, la retícula tiene una cuarta función: Ordenar la movilidad y el crecimiento.

El resultado del buen uso de la retícula es una arquitectura coherente, dónde las formas tienen una lógica funcional y constructiva. Esta herramienta tiene un poder ilimitado, donde cada uno establece sus propias reglas y decide cuando quiere romperlas. Pensar que la retícula puede ser limitadora es como decir que la lengua es una limitación para expresar ideas. Todo depende de la habilidad y el buen uso que se le da.
Carles Cabratosa Vidal
No Comments